




A lo largo de la historia, las compositoras y sus obras han sido unas desconocidas para el gran público o casi inexistentes. Por suerte, cada vez más, se están haciendo investigaciones en las que se va reparando ese vacío y actualmente, hay más de 4000 mujeres compositoras catalogadas, lo que refleja que las trabas a ese quehacer no han impedido que las mujeres se apartaran de las artes y continúen creciendo.
Es importante la recuperación de nombres y obras pero también es necesario que comprendamos sus contextos creativos.
Bajo el nombre de Se buscan ... y atendiendo a nuestro Plan de Igualdad de Centro, desde el aula de música y durante el mes de marzo animo al alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y a sus familias a realizar un trabajo de investigación voluntario para conocer a algunas de las brillantes compositoras, sus entornos y disfrutar de sus obras, completando las diferentes actividades que realizaremos en el aula.
Instrucciones (pdf)


El reto o tarea de este nuevo proyecto, unidad didáctica o situación de aprendizaje consiste en investigar sobre una o varias mujeres compositoras de todos los tiempos, desde la Edad Media hasta la actualidad, recogiendo en formato físico o digital algunos datos de interés (fecha de nacimiento y fallecimiento, nacionalidad, profesión, aportaciones musicales, obras, etc.)
¿ Artistas posibles a investigar?

Artistas de la A a la Z (pdf)


Realización del trabajo: voluntario (no obligatorio).
Agrupamiento: individual, en parejas o en grupo (máximo 4 alumnos/as).
Plazo de entrega: 11 de abril de 2025
Artistas a investigar: ver ideas y recursos web propuestas.
Presentación: en formato físico (folios, cartulinas, maquetas, manualidades, etc.) o y/o en formato digital (word, presentaciones en PowerPoint, Genially, Canva, etc.) enviando el trabajo a través del correo de EducamosCLM, a través del Aula Virtual o a través del correo entresijosmusicales@gmail.com
Podrán añadirse materiales multimedia: audios, vídeos, códigos QR, etc.
Todos los trabajos de investigación deben contener el nombre y curso de los/las participantes.
La exposición de trabajos podrá realizarse de forma voluntaria.
Los trabajos físicos serán expuestos en el salón de actos y serán devueltos al finalizar el curso académico.



Enlaces, artículos y presentaciones
Mapa interactivo. Sakira Ventura.|Con más de 500 compositoras. Enlace
Mapa: mujeres por el mundo (geolocalización) Enlace
Mujer y arte: 110 mujeres compositoras | Thinglink. Enlace
7 compositoras de música clásica por descubrir. Enlace
Mujeres compositoras: una actividad coeducativa .| Artículo. Enlace
Compositoras brillantes (y silenciadas).| Artículo Enlace
Compositoras en la música clásica. Enlace
Mujeres compositoras que cambiaron la historia. Artículo.
Las compositoras rompen el silencio. | Artículo. Enlace
Mujeres compositoras. | Presentación Genially Enlace
Desde siempre dando la nota. | Presentación Prezi Enlace
Mujeres compositoras. | Presentación Prezi Enlace
Mujeres compositoras en la Historia | Enlace
Materiales didácticos

Mujeres compositoras a lo largo de la Historia | Mery's Music [enlace]
Mujeres compositoras | La otra mitad de la historia de la música [enlace]
Ellas también | El Rincón del Melómano. [enlace]
Mujeres compositoras en España [enlace]
25 compositoras españolas | vídeos y audios [enlace]
8 mujeres compositoras clásicas que alzaron la voz por los derechos de las mujeres. [enlace ]
Videos y audios



Suite de las estrellas.
Cuentos, musas y estrellas.
Patricia García Sánchez
Nueve cuentos infantiles que cual pieza musical muestra una sucesión de estrellas y musas, mujeres compositoras españolas y magia. Enlace
Compositoras al compás
Patricia García Sánchez
Diez propuestas didácticas para trabajar composiciones musicales de mujeres en Primaria. Enlace
La música durmiente Quince compositoras de la historia.
Patricia García Sánchez
Libros

Decoración y exposición de trabajos de investigación
- Próximamente -